Cultura

Diversidad lingüística en México: Más de 68 lenguas indígenas

Fotografía de Internet.

Hasta hace poco se decía que la lengua oficial de México era el español, y que lo que otras personas utilizaban para comunicarse eran dialectos con menor valor y complejidad; por tal motivo, las comunicaciones oficiales, libros de texto e información de interés general se ofrecía solo en castellano.

Para 2020, se reformó la Constitución para reconocer a las 68 lenguas indígenas habladas en nuestro país como lenguas oficiales. Dicha reforma también reconoció que el Estado mexicano debía impulsar una política lingüística multilingüe, es decir, que alternara el uso del español con todas las lenguas indígenas, tanto en ámbitos públicos como privados.

México y sus lenguas indígenas

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el seis por ciento de las personas de tres años o más hablan una lengua indígena, siendo las más utilizadas el náhuatl, maya y tzeltal; los estados con más habitantes de estas lenguas son Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

No obstante, no todas las personas que se reconocen como indígenas hablan alguno de los idiomas originarios, pues a causa de la discriminación, muchas familias no les enseñan a los más jóvenes.

¿Qué hacer ante esta situación?

Es necesario acabar con los prejuicios y estereotipos acerca de los hablantes de lenguas indígenas. Ellos no son menos trabajadores ni más conflictivos, ni sus costumbres y tradiciones tampoco os hacen menos valiosas; al contrario, sus costumbres y tradiciones aportan mucho con su cultura y cosmovisión al desarrollo nacional.

Hay que pensar que toda la información relevante, como por ejemplo las referentes a servicios públicos, protección civil en caso de desastre o campañas de vacunación, entre otras, deben ofrecerse en lenguas indígenas, pues al no hacerlo se excluye a muchas personas de sus derechos y oportunidades.

Lengua de señas

La Constitución también reconoce a la lengua de señas mexicana como parte de la diversidad lingüística. Esta permite que las personas con discapacidad auditiva puedan expresarse y comunicarse sin usar sonidos.

Al igual que las lenguas indígenas, es un recurso tan complejo y rico como el español, el cual debería ser de conocimiento generalizado, sobre todo por funcionarios públicos. No dejar a nadie atrás implica reconocer que nuestro país se dice, escribe y comunica de muchas maneras.

Con información de la Revista del Consumidor.

Comentarios

Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más populares

Arriba