Buscan cultivar plantas bajo condiciones de aridez y salinidad para producir alimento
Es de alta prioridad impulsar un nuevo paradigma donde se piense en la posibilidad de cultivar plantas nativas -entre ellas la Salicornia bigelovii-, que puedan desarrollarse como alimento de buena calidad en ambientes de alta salinidad, afirmaron María Elena Arce y Oscar A. Bianciotto, profesores investigadores de dos universidades argentinas.
Destacaron que un bien escaso como el agua dulce es una limitante para grandes zonas de producción agrícola tradicional, y que por ello plantean alcanzar el establecimiento de ese nuevo concepto entre nuestra entidad y su país.
Edgar Omar Rueda Puente, profesor investigador del Departamento de Agricultura y Ganadería y enlace con ambos especialistas que realizarán una estancia de 20 días en la Universidad de Sonora, afirmó que prevalece una demanda internacional relacionada con la agricultura, que es producir alimentos bajo condiciones de aridez y salinidad.
Dio a conocer que ya se proponen nuevos materiales vegetativos, sobre todo aquellos tolerantes a la salinidad, donde puedan producirse utilizando aguas salobres o de mar. “Es por ello que vienen dos investigadores cuya experiencia está relacionada con ese tema, para proponer y promover materiales vegetativos tolerantes a la salinidad, utilizando el agua de mar y entre ellos figura precisamente la Salicornia bigelovii”, dijo.
Oscar A. Bianciotto, profesor investigador del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina, dio referencia a que el estudio sobre halófitas comenzó en Sonora y en Tierra del Fuego alrededor del año 2000.
Desde hace doce años, advirtió, intentaba comunicarse con esta entidad al considerarla como “La tierra prometida” en el tema del cultivo de halófitas, la que indicó es una promesa para todo el continente ya en desarrollo con bastante éxito aquí en Sonora y todavía de una manera inicial en Argentina.
Por su parte, María Elena Arce, profesora investigadora de las facultades de Ciencias Naturales y la de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco, cuya sede es la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, destacó la importancia de intercambio entre dos áreas, una desértica y otra semidesértica, como es la Patagonia.
Asimismo, añadió, será relevante intercambiar tecnología y conocimiento con respecto a especies nativas halófitas que se desarrollan en cada uno de estos sistemas ecológicos. “Por ello, justamente, venimos a conocer las áreas de marina y de halófitas”.
Dijo que el objetivo es aprender las técnicas de riego, el desarrollo de cultivos de halófitas, que está muy avanzado, además de que su idea es poder recuperar también áreas degradadas-salinizadas en la Patagonia, y no solamente trabajar con el desarrollo del cultivo, sino poder mejorar las condiciones de otras áreas inhóspitas con el fin de producir alimento tanto para el hombre como para forrajes.